FRASES DEL DIA

martes, 10 de agosto de 2010

LA GUSANA CIEGA





Descompresor de archivos




Winrar es practicamente el mejor compresor de archivos zip, jar, rar, etc.

Como Crackear winrar, descarga lo siguiente:

http://uploading.com/files/2ma3744m/rarreg.key/

Ir a la carpeta de winrar "C:\Program Files\WinRAR"
y pasar el archivo "rarreg.key" a la carpeta, saldra "Remplazar archivo?" le pondran que "Mover y remplazar" y listo!

Trova Mexicana - Charlene Arian - Oruga (2008)




1. ya está bien
2. contigo
3. ¿qué digo yo?
4. al borde
5. quédate aquí
6. circo de lo absurdo
7. extremadamente fácil
8. nana del viejo
9. párale
10. entre tus dedos / bésame mucho

Gruperronas Edición Mayo - 2010




Tracklist:

01 - Banda Los Recoditos - La Escuelita
02 - Espinoza Paz - Al Diablo Lo Nuestro
03 - Alejandro Fernandez - Bandida
04 - La Arrolladora Banda El Limon - Niña De Mi Corazon
05 - La Original Banda El Limon - Fruta Madura
06 - Joan Sebastian - Voy a Conquistarte
07 - Banda Astilleros - El Mil Detalles
08 - Chino y Nacho feat Dareyes de la Sierra - Niña Bonita (Remix)
09 - Sergio Vega - Millonario De Amor
10 - Bryndis Ft. Los Acosta - Cuando Vuelvas Tu
11 - El Flaco Elizalde - Corazon De Piedra
12 - Larry Hernandez - Arrastrando Las Patas
13 - Palomo - El Infiel Mas Fiel
14 - Los Morros Del Norte - Alla Nos Juntamos (Vers. Con Tuba y Acordeon)
15 - Huracanes Del Norte - Que Me Lleve El Diablo (En Vivo)
16 - Brazeros Musical - Y Aun Pienso En Ti
17 - Los Tucanes de Tijuana - El Tio Borrachales
18 - La Apuesta - Por Primera Vez
19 - Keyla Caballero - Por Hablarte De Ti
20 - Tierra Cali - Maldito Amor
21 - Grupo Latas de Roy Muñoz - Vamos Al Reventon
22 - Banda Pachuco - Lo Que Siento Por Tí
23 - Los Players de Tuzantla - Mi Razón De Vivir
24 - Los Karkis - El Temo (El Idolo Azteca)
25 - Los Tucanes de Tijuana - El Tio Borrachales (Banda) [Bonus Track]

Quimica de los Alimentos




Descripción:

El presente libro, diseñado para emplearse en las distintas licenciaturas relacionadas con la tecnología de los alimentos, contribuirá al mejor entendimiento de los aspectos que integran la química de los alimentos. Aunque se mantiene la estructura del libro, se han revisado, concienzudamente y de manera individual, cada uno de los componentes de los alimentos: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, enzimas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos, color y sabor. Se mantienen los capítulos de leche y de soja, como ejemplos de aplicación de los conceptos explicados en otros capítulos.

Contenido:

Capítulo 1- Agua.
Capítulo 2- Hidratos de carbono.
Capítulo 3- Proteínas.
Capítulo 4- Lípidos.
Capítulo 5- Enzimas.
Capítulo 6- Vitaminas y nutrimentos inorgánicos.
Capítulo 7- Color.
Capítulo 8- Aroma y sabor.
Capítulo 9- Aditivos.
Capítulo 10- Estado de dispersión.
Capítulo 11- Elementos de nutriología
Capítulo 12- Leche.
Capítulo 13- Soya.

Como Construir Una Cocina Solar

Como Construir Una Cocina Solar

Manual de Construcciòn de Cocina Solar




Las cocinas solares son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el sol como fuente de energía

Contenido:

Fases de diseño
Cálculos
Materiales de Construcción
Proceso de Construcción
i) Corte de las placas
ii) Unión de las placas
iii) Etapa de emparejamiento
iv) Empastado
v) Determinación del centro de la parábola en revolución
vi) Determinación de asimetrías
vii) Pegado de espejos
viii) Comprobando el foco
ix) Estructura de soporte

Algunas Aplicaciones de la Mècanica a las Matematicas




Descripción:

Las aplicaciones de las matemáticas en la física (paticularmente en la mecánica) son ampliamente conocidas: para convencerse de esto es suficiente abrir un manual escolar. Los apartados superiores de la mecánica requieren un aparato matemático más complejo y delicado.

Contenido:

1. Problema acerca de la tangente a una circunferencia.
2. Problema acerca de la tangente a una elipse.
3. Problemas acerca de las tangentes a una parábola y una hipérbola.
4. Principio del mínimo de la energia potencial.
5. Puntos materiales y centro de gravidad
6. Centro de gravedad del sistema de dos puntos materiales.
7. Teoremas de las rectas cruzadas.
8. Centro de gravedade de un vástago con varias cargas.
9. Un problema de la teoría de los números (Formulación).
10. Un problema de la teoria de los números (Resolucioón).
11. Imposibilidad de obtener un motor perpetuo.

Probabilidad y Estadistica para Ingenieria ( 6ta. ediciòn)



Descripción:

Libro que proporciona un panorama amplio de los modelos de probabilidad y los métodos estadísticos. Ahora, en la sexta edición, el autor presenta numerosos cambios sustanciales a favor de la actualización del libro, así como para mejorar los resultados del aprendizaje en el alumno. Además conserva las características que han hecho de este título uno de los más eficaces para la enseñanza de esta disciplina.

Contenido:

1. Panorama general y estadística descriptiva 2. Probabilidad 3. Variables aleatorias discretas y distribuciones de probabilidad 4. Variables aleatorias continuas y distribuciones de probabilidad 5. Distribuciones de probabilidad conjunta y muestras aleatorias 6. Estimación puntual 7. Intervalos estadísticos basados en una sola muestra 8. Pruebas de hipótesis basadas en una sola muestra 9. Inferencias basadas en dos muestras 10. Análisis de varianza 11. Análisis de varianza con varios factores 12. Regresión lineal simple y correlación 13. Regresión no lineal y múltiple 14. Pruebas de bondad de ajuste y análisis de datos categóricos 15. Procedimientos libres de distribución 16. Métodos de control de calidad. Apéndice de tablas.

Los Siete Habitos de la Gente Altamente Efectiva





Resumen:

No importa a cuántas personas usted supervise, hay una sola persona a la cual puede cambiar: a usted mismo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente.
Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas – su forma de interpretar el mundo.
“Los 7 hábitos” presentan una nueva forma para cambiar estos paradigmas, al instaurar nuevos hábitos que le permitirán escapar de la inercia y encaminarse hacia sus objetivos.
Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.
Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.
* Los hábitos
* Hábito 1 – Ser proactivo
* Hábito 2 – Comience con un fin en mente
* Hábito 3 – Poner primerlo lo primero
* Hábito 4 – Piense Ganar/Ganar
* Hábito 5 – Busque primero entender, luego ser entendido
* Hábito 6 – Sinergice
* Hábito 7 – Afilar la sierra

Administraciòn de Empresas Agropecuarias





Descripción:

El presente texto pertenece a la serie Manuales para la educación agropecuaria, la cual consta de los títulos que aparecen en la contraportada.
Esta serie se llevó a cabo bajo la supervisión del Ir. Johan D. Berlijn, oficial técnico de la FAO, y fue realizada por 15 técnicos mexicanos, así como por 20 técnicos internacionales.
Los manuales abarcan, en forma sencilla, los aspéctos básicos de la enseñanza práctica y técnica de las escuelas agropecuarias, así como de la extensión y capacitación rurales.
Al tratar principalmente los aspectos básicos, los manuales pueden servir de guía para cubrir los programas de diferentes escuelas, de acuerdo con las especialidades que impartan y con las condiciones particulares de cada región. Por otra parte, los maestros pueden complementar esta información básica con la de otros libros y con sus experiencias en el campo de la docencia.

¿Que es el Control Total de Calidad?



Descripción:

Kaoru Ishikawa, impulsador del proceso permanente de mejoramiento, nos presenta en este libro la filosofía y las experiencias japonesas en este campo y su posible adaptación en otros países. El autor explica cómo el control total de calidad solo es posible cuando la gerencia se compromete en el proceso y todo el personal se responsabiliza del autocontrol, eliminando así prácticamente la inspección. Los beneficios que trae la adaptación de este concepto, se reflejan en un mejoramiento del ambiente de trabajo, disminución de costos y una mejor posición competitiva.

Fromulaciòn y Evaluaciòn de Proyectos de Inversiòn Agropecuarios



Descripción:

La Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios se ha transformado en una metodología de amplio uso por los productores agrícolas e inversionistas en el área de los agronegocios. Esta herramienta permite una eficiente asignación de recursos para el financiamiento de inversiones productivas por varias instituciones, tanto privadas como públicas, que se vinculan con los agricultores (Indap, Fosis, Corfo, instituciones bancarias, etc.)1 .
El presente tópico describe la metodología de la Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. Esta corresponde a un conjunto de técnicas aplicadas que busca obtener, sistematizar y analizar información que permita evaluar económicamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una inversión agropecuaria.

Diccionario de Matematicas




Descripción:

El Diccionario de Matemáticas de la colección “Llave de la ciencia” responde a las
consultas y dudas en el estudio de esta área del conocimiento, a nivel escolar, universitario y profesional.

-Más de 1.500 conceptos definidos.
-Definiciones claras y completas.
-Explicaciones para nivel inicial y avanzado.
-Ilustraciones, diagramas y cuadros claros y completos.
-Referencias cruzadas que remiten a conceptos que aportan información adicional.
-Apéndice de símbolos, notación y fórmulas.

Curso de Energia Solar




Descripción:

Pudiera parecer al lector profano que un texto de Energía Solar debería limitarse a unas pocas docenas de páginas, donde se explicasen los fundamentos, forma de captar esta energía y sus posibles aplicaciones. Nada más lejos de la realidad, puesto que la Energía Solar abarca un amplísimo campo incluyendo a otras energías alternativas como la hidráulica, eólica, biomasa, energía de las olas marinas, etc. que no son más que energía solar debidamente transformada.
Este curso ha sido escrito especialmente pensado en que es un curso a distancia y por ello se ha utilizado una pedagogía adecuada al caso.
Se supone que el alumno tiene ya una serie de conocimientos generales, adquiridos tanto en la enseñanza escolar como de la experiencia diaria. Presuponemos que domina perfectamente las cuatro reglas y que posee ciertos conocimientos de matemáticas, física, etc., absolutamente necesarios para un correcto aprovechamiento de este Curso.
Dadas estas características, se usa una doble metodología pedagógica: por una parte se utiliza una metodología activa, introduciendo en cada lección ideas o hechos que tal vez a primera vista parecen no estar excesivamente relacionados entre sí, o que se explican en detalle en alguna lección posterior.
Este sistema tiene una gran virtud: Fuerza, en general inconscientemente, al alumno a interesarse por relacionar estos conocimientos entre sí, o por ampliarlos, con lo que se obtiene un mejor aprovechamiento del Curso.
Por otra parte, se incluye al final de muchas lecciones una serie de tablas, datos, programas de ordenador, etc. Esto corresponde a la parte de metodología no activa, en la que el alumno tiene a su disposición una serie de conocimientos e informaciones sumamente interesantes.
El aprovechamiento correcto de este Curso permitirá que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para realizar o proyectar instalaciones de energía solar que funcionen correctamente y no presenten problemas. Creemos que a aquellos alumnos especialmente interesados en una perspectiva profesional en este campo, el método les será fundamental para el desarrollo de su actividad.
Este Curso consta de 36 lecciones, de las que aproximadamente la cuarta parte son temas no específicos de la Energía Solar, pero que están íntimamente relacionados con ella. Así, se tratan también determinados conceptos de Física, Astronomía de posición, Química, Resistencia de materiales, Ingeniería general, Informática, Derecho, etc., lo que hace que el método sea muy completo, ya que ofrece una visión panorámica exhaustiva de todas las materias que tienen puntos de contacto con el tema central objeto de estudio.
Unas aclaraciones finales :
Se ha introducido el uso de unidades del Sistema Internacional (SI), dedicándose la primera lección al tema. Con ello esperamos acelerar el proceso de adaptación de los técnicos españoles a este sistema de medida, que es el legalmente vigente.
Asimismo, se utiliza la notación exponencial (E n ó E-n) como equivalente a 10n y a 10-n respectivamente, de acuerdo con los más modernos sistemas de representación numérica.
Finalmente, conscientes de la importancia que ha adquirido la Informática, se ofrecen al alumno listados de programas escritos en lenguaje BASIC, que consideramos de suma utilidad. Estos programas han sido escritos en un BASIC estándar Microsoft, tipo G BASIC, GW BASIC, M BASIC, etc. de manera que sean adaptables, en muchos casos sin cambiar un ápice del listado, a la mayor parte de los ordenadores personales.

El Libro del Pan




Descripción:

Practica Guía ilustrada del arte de hacer Pan, con mas de 100 deliciosas recetas. Soberbias Recetas para Panes de todo tipo, accesibles para el panadero casero por su innovador método de enseñar, con fotografias e instrucciones fáciles de seguir.
Una deliciosa galería visual de Panes clásicos de todo el mundo.

Contenido:

Galeria de Panes
Pan Francés
Pan Italiano
Pan inglés
Pan Europeo
Pan Norteamericano
Pan de Oriente medio
Pan para las fiestas

Lo esencial en Panadería
Harina de Trigo
Otras Harinas
Ingredientes
Equipo

Técnicas Básicas
Cómo comenzar
Uso de la pasta madre
Mezclar
Amasar
Uso de aparatos
Leudar y deshinchar
Dar forma y leudar
Glaseado
Acabados
Preparación para el horneado
Hornear
Uso de una máquina de pan
Guardar y congelar

Recetas
Panes Básicos
Masa fermentada y otros panes con pasta madre
Panes saborizados
Panes enriquecidos
Panes planos
Panes rápidos
Panes para las fiestas
Recetas que utilizan pan
Solucion de Problemas
Glosario

Historia de la Pareja en la Edad Media



Descripción:
Leah Otis-Cour rebate en este libro algunos prejuicios habituales: no era la coacción familiar, la hostilidad al placer y el despiadado sometimiento de la mujer lo que marcaba la elección conyugal, la sexualidad y la vida cotidiana en la Edad Media, sino la libertad de decisión, la sensualidad y el respeto mutuo. La Edad Media pierde a través de esta nueva interpretación gran parte de su oscuridad y se revela casi como fundamento de lo que constituye el hombre moderno.
En los palacios había tres tipos de damas, las que querían escuchar al amor, las que se negaban a escucharlo y las que sólo se preocupaban por la sexualidad. Las primeras eran honradas por caballeros, y las otras eran abandonadas a su suerte. La primera norma del amor era la generosidad, moral y espiritual. Otras normas eran que el hombre que no era celoso no amaba; no se podían tener dos amores; el amor crece y disminuye continuamente; si en una pareja, uno de ellos tomaba algo del otro, sin la voluntad de aquel, no tenía valor; no se podía amar sin casarse; al amor había que tenerlo en secreto; era feo un amor fácil y si un amor era difícil tenía más valor.

Calidad Sin Lagrimas

Crosby, Philip B - Calidad